




Puedes complementar tu cura con nuestro nuevo producto Vitamina C, para obtener más energía y proteger tu sistema inmunitario.
Ingredientes | Cantidad de activo por día (3 cápsulas) | VRN* |
Magnesio | 300 mg | 80% |
Vitamina B6 (piridoxina) | 1,40 mg | 100% |
*Valor nutricional de referencia
Ingredientes (3 cápsulas): Bisglicinato de magnesio (magnesio: 300 mg, 80% de los VRN*), cápsula de origen vegetal: hidroxipropilmetilcelulosa, antiaglomerantes: ácido graso y carbonato de magnesio, clorhidrato de piridoxina (vitamina B6: 1,40 mg, 100% de los VRN*).
Las personas veganas y vegetarianas pueden consumir nuestro producto, ya que está fabricado en una cápsula de origen vegetal.
El carbonato de magnesio es un antiaglomerante y emulsionante; su presencia evita la formación de grumos en el polvo. El ácido graso es un ácido esteárico presente de forma natural en la mantequilla o en los aceites vegetales. Su presencia en nuestra fórmula permite espesar el polvo y darle consistencia.
Aconsejamos consumir una cápsula de Magnesio Bisglicinato en cada comida. Es posible tomar las 3 cápsulas de una sola vez, durante una comida.
Para una mejor asimilación, se recomienda consumir el Magnesio Bisglicinato con un vaso grande de agua y al mismo tiempo que una comida. El magnesio bisglicinato se digerirá más fácilmente con una alimentación rica en proteínas animales o en ácidos grasos insaturados (como los aceites vegetales).
El bote de Magnesio Bisglicinato contiene 90 cápsulas. A razón de 3 cápsulas al día, dura 1 mes.
Se recomienda consumir Magnesio Bisglicinato durante 3 meses para optimizar los beneficios de la suplementación.
Aconsejamos hacer una pausa de un mes antes de reanudar la toma.
Aunque el magnesio bisglicinato suele tolerarse mejor, es importante conocer los posibles efectos secundarios de las diferentes formas de magnesio. Para más información, consulta nuestro artículo dedicado: ¿Cuáles son los efectos secundarios del magnesio marino?
Nuestras cápsulas de Magnesio Bisglicinato deben conservarse en un lugar fresco, seco y protegido de la luz.
La DDM (fecha de durabilidad mínima) es de 3 años para este producto, pero puede consumirse después de la fecha indicada en el producto.
No se recomienda consumir magnesio bisglicinato al mismo tiempo que magnesio marino. La combinación de ambos productos podría provocar un exceso de magnesio y de vitamina B6. Pueden aparecer efectos secundarios tras un consumo superior a 360 mg de magnesio.
El magnesio es un mineral predominante tanto en la superficie de la Tierra como en los océanos. Es el 4.º catión más abundante del organismo. El magnesio es muy importante en el cuerpo humano porque está implicado en numerosas funciones moleculares, bioquímicas y fisiológicas. Participa especialmente en el buen equilibrio entre los distintos electrolitos del cuerpo humano: sodio, potasio, cloruro, fósforo, calcio y magnesio. Los electrolitos son importantes porque permiten regular la distribución del agua en el cuerpo y en las células. Si el equilibrio electrolítico se altera, pueden aparecer trastornos físicos.
Más del 50% de la cantidad de magnesio presente en el organismo se encuentra en el tejido óseo, que contiene la mayor parte. El resto se almacena principalmente en los músculos, los tejidos blandos y los glóbulos rojos.(3)
El cuerpo no tiene la capacidad de producir magnesio, por lo que es necesario mantener una alimentación equilibrada y variada.
El magnesio bisglicinato es una forma que une el magnesio a dos aminoácidos de glicina. La forma bisglicinato confiere al magnesio una excelente asimilación y biodisponibilidad, por lo que el organismo lo utiliza muy bien. La alta absorción del magnesio bisglicinato puede explicarse por el hecho de que su fórmula es eléctricamente neutra (véase figura 1), lo que lo hace insensible a la acidez del estómago.(4)
El magnesio nunca se consume solo; se presenta asociado a diferentes sales minerales. Estas sales pueden ser inorgánicas, como el sulfato, el óxido, el cloruro y el hidróxido de magnesio, u orgánicas, como el citrato, el lactato y el bisglicinato de magnesio. Cada forma no posee el mismo contenido de magnesio.
Las sales inorgánicas poseen un contenido muy elevado de magnesio, pero son menos fácilmente asimilables por el organismo y pueden provocar efectos laxantes.(5)
Las sales orgánicas tienen un contenido más bajo de magnesio, pero se absorben con mucha facilidad y no presentan malestar digestivo.(6)
El mercado nutracéutico ofrece una gran variedad de magnesio en diferentes formas y no siempre es fácil saber cuál elegir. Debe saberse que, independientemente de la forma en la que se presente, los beneficios del magnesio serán siempre los mismos. La diferencia entre cada forma de magnesio reside en su contenido de magnesio y en su mayor o menor facilidad para ser asimilado por el organismo.
El magnesio marino es la forma que contiene de manera natural la mayor concentración de magnesio, pero puede presentar efectos secundarios como hinchazón o malestar digestivo. El magnesio marino puede elegirse porque es una forma de origen natural extraída del mar Mediterráneo.
El magnesio bisglicinato contiene una menor concentración natural de magnesio, pero garantiza confort digestivo a los consumidores. Además, gracias a nuestra fórmula y a nuestros consejos de uso, nuestro magnesio bisglicinato aporta una dosis alta de magnesio (300 mg) y de vitamina B6 al día.
El consumo de bisglicinato de magnesio no suele provocar efectos secundarios si se respetan las dosis diarias recomendadas. De hecho, un consumo superior a 350 mg de magnesio al día podría provocar malestar digestivo como diarreas.
El magnesio es un mineral muy importante para el buen funcionamiento del organismo desde el nacimiento hasta el final de la vida. Tener un aporte diario suficiente de magnesio es, por tanto, necesario. En efecto, asegura un buen desarrollo óseo y muscular y mantiene una dentición normal.(7)
La Anses ha definido ingestas diarias satisfactorias de magnesio. Representan la cantidad de una sustancia determinada necesaria para la salud humana. Las ingestas satisfactorias de magnesio varían en función del sexo y la edad; se recogen todas en la siguiente tabla(8):
Grupos de población | Aporte satisfactorio por día |
Lactantes de menos de 6 meses | 25 mg |
Lactantes de 6 meses o más | 80 mg |
Niños de 1 a 3 años | 180 mg |
Niños de 4 a 6 años | 210 mg |
Niños de 7 a 10 años | 240 mg |
Adolescentes de 11 a 14 años | 265 mg |
Adolescentes de 15 a 17 años | 295 mg |
Adolescentes (mujeres) de 15 a 17 años | 225 mg |
Hombres de 18 años y más | 380 mg |
Mujeres de 18 años y más | 300 mg |
Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia | 300 mg |
Como recordatorio, más del 70% de la población francesa presenta una carencia de magnesio: nuestra alimentación a menudo no es lo suficientemente equilibrada.(1)(11)
Las principales fuentes alimentarias de magnesio son los oleaginosos (frutos secos), el chocolate negro, el café, los cereales integrales, así como el marisco (moluscos y crustáceos) y ciertas aguas minerales.
Los oleaginosos representan el grupo de alimentos con mayor contenido en magnesio (entre 300 mg y 600 mg de magnesio por 100 g de alimento). Las semillas y los frutos secos también son muy conocidos por su alto contenido en proteínas, vitaminas y minerales. El cacao presenta igualmente un contenido interesante en magnesio si se consume en forma de polvo y sin azúcar.
Es posible evaluar el contenido de magnesio de cada alimento gracias a Ciqual, la tabla de composición nutricional de los alimentos.
Bibliografía
Hoy más que nunca, las situaciones estresantes forman parte de nuestras vidas. En el trabajo, en casa o en nuestro día a día, todos nos enfrentamos al estrés y debemos aprender a gestionarlo y convivir con él.
Recientemente, científicos han planteado la hipótesis de que la sensación de estrés podría estar relacionada con una carencia de magnesio. Esta hipótesis ha sido denominada el círculo vicioso del estrés y se define de la siguiente manera(1)(2)(3):
Estos dos conceptos se refuerzan mutuamente, pero existen varios medios para escapar de ellos y reducir eficazmente el estrés.
Además de consumir magnesio, aquí tienes algunos consejos para limitar el estrés y estar más relajado(4)(5):
Me está funcionando desde el primer día y estoy durmiendo bien, del tirón y descansando
He probado varias marcas y sin duda la vuestra es la mejor.
Buen resultado, recomendado por mi doctor.
Es un buen producto, me lo recomendó el médico
Todo ok
PERFECTO, MUY RECOMENDABLE.
Me ha funcionado casi desde el principio. Me levanto descansada y no me cuesta dormir porque estoy relajada.
El mejor bisglicinato sin duda, duermo mucho mejor desde que lo tomo, me regula a la hora de ir al baño, yo tomo uno en el desayuno y otro en la cena, también noto menos dolor articular.
Buen producto.
Es muy bueno duermo bien, me da energía y me ayuda con los niveles de azúcar en sangre
Bisglicinato de Magnesio
16,90 €